Web 2.0 Expo, día 2: Escuchando y hablando de mashups

Asistí a dos charlas. La primera fue impartida por John Musser, de Programmable Web. ProgrammableWeb es un catálogo de mashups, con un crecimiento bestial, pues cada vez más gente sube sus APIs a esa web. Ya hablé de él el año pasado, me pareció la mejor sesión entonces. Este año tuve la oportunidad de conocerle en el Mashup Camp de marzo, cuando asistió a mi charla sobre Mashups Empresariales. Esto tuvo como resultado el que en esta ocasión apareciésemos mencionados por él, como herramienta de mashups (una de las cuatro categorías que él comentaba, siendo las otras: herramientas de extracción web, herramientas de desarrollo, y herramientas "háztelo tú mismo".
Este año no me gustó tanto, quizá por que ya no era tanta novedad, quizá porque el año pasado me gustó mucho el detalle con el que comentó el uso que las APIs colgadas en su web hacían de cada protocolo y microformato, algo que este año ha mencionado de pasada. Aún así, sigue siendo de lo mejorcito que he visto. Como siempre, le dedicaré un post, aunque seguramente será más una referencia a su presentación, bastante auto-explicativa, en cuanto la publique en su web.
La segunda charla iba sobre diseño de "experiencias de usuario". Bajo este título pomposo se esconde uno de los mayores desafíos del desarrollo, no sólo del software, sino de cualquier producto. Tu producto puede ser técnica y funcionalmente perfecto, pero como no llame la atención, no servirá para nada. Y "llamar la atención" no significa ponerle colores brillantes, sino que las características y funcionalidades internas estén perfectamente relacionadas con los beneficios que el usuario espera de su utilización, sin crear otros problemas nuevos (o, si los crea, que merezca la pena al comparar con lo que se ha ganado).
Dos ingleses de Dopplr y Yahoo! Brickhouse hicieron una presentación muy animada (en este caso, no como el día anterior, sí que se compenetraron a la perfección) con ejemplos muy amenos acerca de lo que para ellos son los tres pilares fundamentales de la interacción con el usuario: Polite, Persistent and Pretty (Educado, Persistente y Bonito). A éste también le dedicaré un post en unos días.
También tuve la oportunidad de charlar con el analista de Forrester Oliver Young, que está centrado en el estudio de los Mashups. Aunque corta, fue una charla productiva. Además, por ahora es el analista más joven que he conocido, y por mucho!

Mañana será un día parecido, con sesiones, exposición, ... ¡a descansar entonces!
Photograph from the Web 2.0 Expo SF 2008 , co-presented by O'Reilly Media and TechWeb. Photograph copyright James Duncan Davidson
Comments