Con lo fácil que era antes: cumulonimbos, cirros, nimbostratos... ahora llegan más "nubes"

Pero no, hace un mes Google anunciaba su App Engine, la oportunidad de desarrollar aplicaciones y almacenar datos en la "nube" de Google, con el aliciente de que el nivel básico es gratuito.
Había leído algunas comparativas (que si uno es gratis pero el otro soporta cualquier aplicación que corra en Linux, que si uno te obliga a utilizar todo su arsenal, mientras que el otro te deja más libertad, ...), pero he preferido pasaros la de Dion Hinchcliffe, de ZDNet. En este artículo, Dion disecciona las capacidades ofrecidas por ambos contendientes, con diferentes argumentos acerca, primero, del cambio radical de aplicaciones de escritorio a aplicaciones web a aplicaciones operadas en la web, y donde este último cambio ha vino propiciado, en mi opinión, por el mal momento elegido por Microsoft al lanzar Vista, la oportuna salida de los servicios de Amazon, y el "advenimiento" de la Web 2.0 que, sea "palabro" o algo más, ha generado miles de artículos que han permitido que estas Plataformas como Servicio (Platform-as-a-Service, o PaaS) sean tan populares de la noche a la mañana.
Comments