Blog de Justo Hidalgo, con todo lo que me interesa sobre psicologia, sociologia, neurociencia, ingenieria del software, Web 2.0, y lo que se tercie
11/08/2007
Más comentarios sobre las tesis doctorales, ocho meses después
Me gustó el artículo pues lista aquellas cosas que no tendrían que formar parte de los objetivos a la hora de obtener una tesis. Sólo llevo unos meses en esa situación, pero ya puedo apreciar algunos de los aspectos que comenta:
1. Prestigio. Al trabajar en empresa, el tener un doctorado conlleva un cierto prestigio, ya que no todo el mundo tiene ese título. Pero, aparte de para el ego, mi opinión es que el prestigio como tal no lleva a nada. Por decir que soy "Ph.D." todavía no me han puesto en un mejor asiento en el avión, ni me
2. Respeto. Sí, el ser doctor implica que durante años se ha estado investigando en un tema concreto, y se ha avanzado en su estado del arte. Sin embargo, sólo sirve durante un segundo, el "ah, doctor!". Tras ello, el respeto se gana minuto a minuto, conversación tras conversación.
3. Un fin en sí mismo. No puedo ser objetivo en este punto, pues, para mí, sí fue un fin en sí mismo, después de 10 años detrás de ello. Pero es cierto que hay formas más fáciles de conseguir un diploma que colgar en la pared.
4. Garantía de trabajo. Olvidadlo. En la empresa (y menos en España), el doctorado no ayuda en absoluto (y, de hecho, puede ser bastante contraproducente); en la universidad, lo veo como el mínimo para poder seguir en la lucha. Tras el agujero negro de la tesis, están los post-docs, con las mismas inseguridades e inquietudes, o más incluso.
5. Área de investigación de por vida. Creo que este es un error muy típico en los doctorandos. Pero sólo con echar un vistazo a los temas de investigación de doctores con más de 10 años de experiencia en sus páginas web desechan cualquier tipo de duda. El tema de investigación de la tesis es el comienzo de un camino, nada más. En 1, 2, 5, ó 10 años, nada tendrá que ver. Quizá sí en la investigación básica, y aún así tendría mis dudas.
No se trata de ser pesimista, sino de saber dónde se mete uno. Lo bueno: encontrar un tema realmente interesante, y meterse hasta el fondo, algo que no se suele conseguir en la empresa, donde lo fundamental es resolver el problema cuanto antes (y ahí, la excepción confirma la regla).
Los bugs son difíciles de encontrar... acostumbrémonos a ello de una vez
Por tanto, como dice Jose Luis, demos por hecho que el software es complejo, que tiende a fallar, y preocupémonos de cómo solucionarlo sin ponernos histéricos. Me puedo imaginar a gente de fuera del mundillo técnico (y, desgraciadamente, algunos de dentro) poniendo cara de "cómo es posible que no hubieses probado eso" cuando Joshua Bloch escribió su artículo.
11/07/2007
El mayor ladrón de todos
There once was a man who went to a computer trade show. Each day as he entered, the man told the guard at the door:
``I am a great thief, renowned for my feats of shoplifting. Be forewarned, for this trade show shall not escape unplundered.''
This speech disturbed the guard greatly, because there were millions of dollars of computer equipment inside, so he watched the man carefully. But the man merely wandered from booth to booth, humming quietly to himself.
When the man left, the guard took him aside and searched his clothes, but nothing was to be found.
On the next day of the trade show, the man returned and chided the guard saying: ``I escaped with a vast booty yesterday, but today will be even better.'' So the guard watched him ever more closely, but to no avail.
On the final day of the trade show, the guard could restrain his curiosity no longer. ``Sir Thief,'' he said, ``I am so perplexed, I cannot live in peace. Please enlighten me. What is it that you are stealing?''
The man smiled. ``I am stealing ideas,'' he said.
11/06/2007
Funcionamiento de PageRank con el detalle que deseéis
Por otra parte, para un análisis algo más detallado, este artículo de David Austin y, tirando de patria, el ya clásico artículo "El secreto de Google y el álgebra lineal" de Pablo Fernández Gallardo, de la Universidad Autónoma de Madrid, tiran más de álgebra para llegar al "noúmeno" de la idea inicial.
11/04/2007
Pues parece que sí, que va a ser verdad lo del Silicon Valley
Ahora aprendo con Juan Freire que 19 de las 25 startups más importantes de la Web 2.0 se encuentran instaladas en la pequeña franja existente entre San Francisco y San José.
Obviamente, es discutible la importancia de las empresas Web 2.0 en el "mundo real", pero sin duda si se cogiesen las startups relacionadas con biotecnología, el resultado sería bastante parecido. Silicon Valley, desde hace años, está especializado en inversión en innovación. Desde los microprocesadores al software, pasando por la biotecnología, aquello que ofrezca un retorno de inversión enorme aunque exista mucho riesgo, es entendido, estudiado y posibilitado por los inversores de la calle Sand Hill Road y compañía.